En esta visita vimos la Nueva Cultura Energetica. En primer lugar vimos :
1-Cubierta solar del Macroscopio
2- Cubierta solar del Pabellon de Exposiciones Temporales y Restaurante Via Lactea
3-Instalacion solar de Sala de Conferencias
Cubiertas Ecologicas
El Parque de las Ciencias fomenta, desde su creacion en 1995, el ahorro energético a través de la instalación y promoción de energias limpias.En la actualidad,cuenta con tres cubiertas solares dichas arriba.
Con estas instalaciones el Parque de las Ciencias persigue,ademas del ahorro de energia,concienciar a la sociedad en el uso de las energias renovables y provocar un cambio de actitudes en beneficio de la conservacion de nuestro planeta.
Las tres cubiertas cumplen una doble funcion: por un lado como generadores y otro para dar a conocer a los visitantes las caracteristicas y ventajas de la energia solar.
La cubierta solar del Macroscopio es la mayor instalacion fotovoltaica de integracion arquitectonica de Andalucia con un total de 1.645 m. Esta conformada por un total de 1.058 paneles solares que generan corriente continua.
La cubierta del restaurante Via Lactea parte de los paneles son semitransparentes lo que permite la iluminacion natural.Fue la primera en andalucia que respondio al concepto de integracion arquitectonica.
En esta foto se ve el macroscopio.
La cubierta solar del Macroscopio es la mayor instalacion fotovoltaica de integracion arquitectonica de Andalucia con un total de 1.645 m. Esta conformada por un total de 1.058 paneles solares que generan corriente continua.
La cubierta del restaurante Via Lactea parte de los paneles son semitransparentes lo que permite la iluminacion natural.Fue la primera en andalucia que respondio al concepto de integracion arquitectonica.
En esta foto se ve el macroscopio.
Cubierta desde el Restaurante Via lactea
Cubierta de la sala de conferencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario